
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

referencias bibliográficas
- 
López, I (2007). Comportamiento del consumidor. Editorial Pearson.
 - 
. Quintanilla, I. Gloria, P. y Gómez, M. (2014). Comportamiento del consumidor. Editorial UOC
 - 
López, F. (2008). Proceso de decisión del consumidor Aplicación a los planes de pensiones individuales. Edit. Esic. 2. Giraldo, J. (2007). Comportamiento del consumidor. Edit. Esic
 - 
. Dvoskin, R. (2004). Fundamentos de marketing. Edit. Granica.
 - 
. Solé, M. (2003). Los consumidores del siglo XXI. Edit. Esic.
 - 
Vivaz, M. (2015). Consumidor. Edit. USMP.
 - 
. Basto, A. (2006). Fidelización del cliente. Introducción a la venta personal y la dirección de
 - 
Colet, R y Polío, J. (1996). Procesos de venta. McGraw-Hill.
 - 
Naranjo-Vélez, E. (2005). Formación de usuarios de la información y procesos formativos: hacia una conceptuación. Investigación bibliotecológica, 19(38), 33-60.
 - 
Solomon & Michael, R. (2008). Comportamiento del consumidor. Eisac.
 - 
Ortiz, R. (2008). Impacto de la mercadotecnia en los consumidores. Pearson
 - 
Forero, C. (1978). La psicología del consumidor. En Revista Latinoamericano de psicología. 1(10), 83-92. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/805/80511108.pdf Sandoval, M. (1994). La psicología del consumidor: una discusión de su estado actual y aportes al mercadeo. Suma Psicológica.1 (2). DOI: http://dx.doi.org/10.14349/sumapsi1994.294
 - 
Editoriales Vertiche (2018). Calidad del servicio al cliente. VERTICHE.
 - 
González, D . (2018, 20 de septiembre).¿Qué es la participación en el mercado?. NEUROECONOMIX. http://www.neuroeconomix.com/que-es-la-participacion-en-el-mercado/
 - 
Chao, M. y Fernández, S. (2011). Disposición y venta de productos. McGraw-Hill.
 - 
Calvo, E. (1982): “Migration et alimentation”, Social Science Information, 21 (3): 383-446
 - 
Gracia, M. (2005): Alimentación y cultura. Perspectivas antropólogicas. Ariel, Barcelona
 - 
Jaramillo S. (2012). Trabajo en equipo. DEPA RTA MENT O DE CA PAC ITAC IÓN Y DESA R RO LL O D E HABI L IDA DE S.
 - 
Rivas T. (2010). Monografía sobre el trabajo en equipo. GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE CAPACIDADES GERENCIALES
 - 
Ford, R(2011), Apps para dispositivos móviles: Casos de estudio, Londres, Inglaterra, Taschen.
 - 
Davis, M, (2012) Fundamentos de Branding, Barcelona, España, Parramón.
 - 
Sterman, A, (2013) Como crear marcas que funcionen, Buenos Aires, Argentina, Nobuko.
 - 
Moreno, R, (2012) Marketing público: Investigación, aplicación y estrategia, ESIC